Tuesday, January 28, 2025

El Poder de La Unión

Y el Señor descendió para ver la ciudad y la torre que habían edificado los hijos de los hombres. Y dijo el Señor: He aquí, son un solo pueblo y todos ellos tienen la misma lengua. Y esto es lo que han comenzado a hacer, y ahora nada de lo que se propongan hacer les será imposible (Génesis 11:5-6 LBA)

Estar de ‘Acuerdo’ y en ‘Armonía’ crea una afinidad, como un concierto donde todos los instrumentos se unifican en un solo tono perfeccionado. Jesús oro al Padre para los que les había dado fueran uno (Juan 17: 9…). Jesús entendía el poder la de unión. También les dijo a Sus discípulos que se unieran en el lugar alto a orar hasta que fueran revestido del Poder del Espíritu Santo. Hechos 2:1 resalta como estaban los discípulos antes de ser revestidos, “Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar” (versión LBA). Otras versiones bíblicas traducen ‘unánimes.’  Cuando la Iglesia esta unísona, prodigios celestiales se activan. Lamentablemente, la Iglesia en nuestro tiempo escasea este atributo. Congregaciones están tomando el lugar de lo que Jesús llama ‘IGLESIA.’ Existe solamente UNA IGLESIA, esta es la de Jesucristo, cual El compro a precio de Su Sangre. Por lo tanto, es de suma importancia entender y hacer la diferencia entre reuniones de asambleas e IGLESIA.  

Estamos en tiempos difíciles, donde satán trata de penetrar el espíritu de individualismo en las congregaciones. Pareciera ser que cada congregación, donde se reúnen los santos, se considera la ‘mejor’ sino la ‘verdadera’ IGLESIA. Escasamente existe reuniones entre las comunidades de los Santos. Al contrario, escuchamos pleitos, disensiones, enojos, envidias, competencia entre líderes y miembros. ¿Cómo puede el Espíritu Santo ministrar prodigios en tales ambientes? De ninguna manera.

Leemos en Génesis 11 como el pueblo estaba unido y como resultado lograron lo que se consideraba imposible en aquellos tiempos. No se cansaban, puesto que todo era manual, al contrario, parecía existir el gozo de trabajar juntos para alcanzar la misma meta. Cuanto más la IGLESIA de Jesucristo debe estar unánime cumpliendo el mandato dejado por nuestro Salvador y Señor: 15 “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. 16 El que crea y sea bautizado será salvo; pero el que no crea será condenado. 17 Y estas señales acompañarán a los que han creído: en mi nombre echarán fuera demonios, hablarán en nuevas lenguas; 18 tomarán serpientes en las manos, y aunque beban algo mortífero, no les hará daño; sobre los enfermos pondrán las manos, y se pondrán bien(Marcos 16:15-18 LBA). ¿Cómo podremos cumplir este mandato si estamos peleando entre nosotros? De ninguna manera.

Analicemos como estamos relacionándonos con nuestros hermanos en la fe de otras congregaciones. Pueda ser que sea tiempo de pedir perdón, primeramente, a Dios, a Jesucristo y al Espíritu Santo por nuestro comportamiento y luego a los hermanos de la congregación que existe al lado nuestro, a la cual quizás nunca le hemos dicho un Dios te bendiga, y entremos en reconciliación y unidad. Entonces podremos comenzar a ver los prodigios de Dios en medio de nuestras reuniones cristianas.

 BUSCAD LA UNIDAD Y LA PAZ CON TODOS, en especial con los de la Fe en Jesucristo.

 

Saturday, January 18, 2025

Dios Te Ve

Génesis 18:12-13 12

“Y Sara se rio para sus adentros, diciendo: ¿Tendré placer después de haber envejecido, siendo también viejo mi señor? 13 Y el Señor dijo a Abraham: ¿Por qué se río Sara, diciendo: «¿Concebiré en verdad siendo yo tan vieja?”

Lucas 6: 8

“Pero Él sabía lo que ellos estaban pensando…”

Isaías 66: 1-2 (TLA)

“El cielo es mi trono; sobre la tierra apoyo mis pies. Nadie puede hacerme una casa donde pueda descansar. Yo hice todo lo que existe, y todo me pertenece.”

Sara sonrió y comento en su corazón. El Mensajero de Dios la examino y la encontró mintiéndole. Sara tuvo dificultad en creer el mensaje de Dios para su vida. A la edad de 89 años Sara tendría un hijo. Aunque Génesis 18:15 relata que Sara “tuvo miedo” por lo tanto mintió, podríamos comentar que el verdadero problema de Sara no fue el no creer, puesto que cualquiera a su edad pensaría lo mismo, sino que su duda la ocasionó su falta de conocimiento y entendimiento de Dios. Sara no sabía que el Todopoderoso conoce los pensamientos y escudriña el Alma y el corazón del hombre.

Igual que Sara, existen muchos llamarse creyentes que tienen microscópica noción de su Creador. Estos encajan a Dios en su pequeña mente y en su perspectiva restringen Su Deidad.  

 El conocimiento de Dios, Su Majestad, Poder, está fuera del conocimiento de muchos ya que no leen ni estudian La Sagrada Escritura. Es inminente leer la Biblia para conocerle y entenderle, y con la ayuda del Espíritu Santo podremos lograr ese conocimiento y entendimiento. Dios es el mismo de ayer, El no cambia. Las Promesas y Estatutos son Si y Amen por siempre. Algunos creyentes consideran que El cambia dependiendo las culturas, comunidades, naciones, etc., que adapta Su Mensaje de acuerdo, y esto no es más que ociosidad del hombre para acomodar a Dios a su perspectiva y deseos.  Es cierto que Israel fue elegido para mostrar Su Poder, Majestad, pero eso no significa que ellos tienen preferencia sobre toda la humanidad. Todos somos creados a imagen y semejanza de El…no hace distinción de personas.

En este tiempo muchos creyentes creen que Dios no los ve, que observa su proceder (pensamiento, sentimiento y comportamiento) y hacen y deshacen como le parece. La Biblia muestra varios pasajes que menciona a Dios y cómo ve lo más profundo de nuestro ser; El escudriña lo más profundo del corazón y la mente del hombre (Jeremías 17:10; Romanos 8:27-28; Proverbios 17:3 & 21:2-4; 1 Crónicas 28:9).

Los ojos de Dios están continuamente mirando sus creaciones. Es irracional pensar que el Creador no tiene acceso continuo a lo que ha creado. Dios estableció el Universo y la tierra es el estrado de Sus pies. Salmos 53:2 declara, “Dios ha mirado desde los cielos sobre los hijos de los hombres para ver si hay alguno que entienda, alguno que busque a Dios.” Salmo 33:13-15 enfatiza que “El Señor mira desde los cielos; El ve a todos los hijos de los hombres.14 Desde el lugar de su morada Él observa a todos los habitantes de la tierra; 15 Él, que modela el corazón de cada uno de ellos; El, que todas las obras de ellos entiende.” Versículos 18-19 del mismo capítulo aclama Su cuidado para los ‘justos’ “He aquí, los ojos del Señor están sobre los que le temen, sobre los que esperan en su misericordia, 19 para librar su alma de la muerte, y conservarlos con vida en tiempos de hambre.” Salmo 39 7-12 enfatiza Su grandeza, poderío y majestad, “¿Adónde me iré de tu Espíritu, o adónde huiré de tu presencia? 8 Si subo a los cielos, he aquí, allí estás tú; si en el Seol preparo mi lecho, allí estás tú. 9 Si tomo las alas del alba, y si habito en lo más remoto del mar, 10 aun allí me guiará tu mano, y me asirá tu diestra. 11 Si digo: Ciertamente las tinieblas me envolverán, y la luz en torno mío será noche; 12 ni aun las tinieblas son oscuras para ti, y la noche brilla como el día. Las tinieblas y la luz son iguales para ti.”

Considerando todos estos versículos y aun mas no mencionados, debemos tener cuidado no equivocarnos y pensar que Dios está lejos de nosotros. Al contrario, Él está más cerca y unido a nosotros que nuestra propia vista u órganos. Por lo tanto, consideremos nuestras respuestas para no entristecerle de manera indigna o abominable.  Dios se agrada de aquellos que reconocen que Él está presente en todo nuestro caminar. Aquello que Lo tienen presente en todo su proceder.  

Tuesday, January 14, 2025

El Poder Del Justo

 

La Biblia posee innumerables relatos que muestran como la oración intercesora del ‘justo’ beneficia aquellos que es enviada y como su presencia influencia los lugares donde reside o visita. La Sagrada Escritura define ‘justo’ aquel que ha aceptado a Jesucristo como su Salvador y lo ha hecho Señor en su vida tratando de vivir en obediencia a lo prescrito en Ella. Basado en esto, Dios escucha la plegaria de los ‘justos’ y se compadece del impío (gentiles) cuando este interviene en plegaria y oración por él, orando por el bienestar de los demás en compasión, especialmente aquello que no saben cómo hacerlo. Santiago 5:15-16 relata: 15 “y la oración de fe restaurará al enfermo, y el Señor lo levantará, y si ha cometido pecados le serán perdonados. 16 Por tanto, confesaos vuestros pecados unos a otros, y orad unos por otros para que seáis sanados. La oración eficaz del justo puede lograr mucho”

El libro de Jonás muestra la misericordia de Dios hacia un pueblo ignorante de Él. Jonás 4 relata la conversación entre Jonás y Dios, como Dios regaña a Jonás por su falta de compasión por los gentiles, 9 “Entonces dijo Dios a Jonás: ¿Tanto te enojas por la calabacera? Y él respondió: Mucho me enojo, hasta la muerte. 10 Y dijo Jehová: Tuviste tú lástima de la calabacera, en la cual no trabajaste, ni tú la hiciste crecer; que en espacio de una noche nació, y en espacio de otra noche pereció. 11 ¿Y no tendré yo piedad de Nínive, aquella gran ciudad donde hay más de ciento veinte mil personas que no saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda…”? (Jonás 4:9-11).

Otra historia reveladora del poder del ‘justo’ como intercesor está en el libro de Génesis capítulo 18, cual muestra Abraham intercediendo por su sobrino y habitantes de la ciudad. Este relato revela como la intercesión del ‘justo’ salva una familia. Abraham deseaba que toda la nación fuera salva, pero lamentablemente solo la familia de Lot fue considerada, y aun así la esposa de Lot amo más el mundo. Este relato bíblico debe inspirarnos a seguir orando por los lugares donde habitamos y donde viven nuestros familiares, pueda ser que nuestra oración alcance el Trono Celestial (nuestro Padre Celestial) y el contorno de la comunidad se arregle, pero aunque esto no suceda, podemos contar con que Él nos llevara a otro lugar donde estemos a salvo de Su ira.

Otros relatos que podemos resaltar están asociados con las vidas de Elías, Eliseo, Jacob, José y Pablo. Como su presencia en lugares que llegaban atraía bendición y como su intervención, como mediadores, ayudo hasta salvar vidas.  Por ejemplo, en Génesis 30:27 leemos a Laban expresándole a Jacob como su presencia en medio de su casa bendijo toda su casa. En Génesis 39 también leemos como la presencia de José, en los lugares que llegaba eran bendecidos, incluso aun siendo un prisionero.  El libro de los Hechos muestra a Pablo como intercesor cuando iban de camino a Roma donde ninguno de los prisioneros pereció en medio de la tormenta que se levantó. La sola presencia de Pablo, lleno del Espíritu Santo, actúa como intercesor e interferencia para que los espíritus demoniacos sean neutralizados y se detengan. Proverbios 4:18 enfatiza como un ‘justo’ abre sendas de luz en medio de la penumbra: “Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, que va aumentando en resplandor hasta que es pleno día.” Por consiguiente, no debemos temer cuando nuestros contornos parecen oscuros, solo nuestra presencia trae luz en medio de las tinieblas. Debemos mantenernos conectados a la Vid (Jesucristo) para que la Luz de El continúe brillando en nosotros, Su Iglesia, y alumbrando lo oscurecido.

La fidelidad del ‘justo’ activa las bendiciones de Dios en nuestros contornos, lugares donde pisamos. Somos luz al mundo que brilla cuando estamos conectados con la Vid.

¿Eres tu senda de luz?

 

 

 

 

Monday, September 2, 2024

Herencia Significativa

Y LLAMÓ Jacob á sus hijos, y dijo: Juntaos, y os declararé lo que os ha de acontecer en los postreros días.Juntaos y oid, hijos de Jacob;Y escuchad á vuestro padre Israel” (Genesis 49).

Normalmente padres y guardianes planifican pasar ‘cosas’ materiales como herencias. Colectan muchos objetos y finanzas considerando es lo que necesitamos para vivir una vida ‘mejor’ a la que quizás ellos vivieron. Esto no es erróneo, si pensaran también en la herencia espiritual; la impartición de lo espiritual. Así como Jacob, que antes de morir, pensó en la impartición de profecías a sus hijos (las 12 tribus).

Heredamos de nuestros padres lo genético (físico etc.), pero también actitudes y caracteres que aprendemos de ellos: cómo reaccionan ante las adversidades, como se comunican, hasta lo que comen y visten. A veces, algunos tratan de abandonar y desligarse de tales aprendizajes, ya que no coinciden con la época del momento, pero cuando lo intentan o logran, se le llama rebeldía, puesto que no hacemos’ o ‘compartimos’ lo de nuestros progenitores.

Heredar hábitos y genes de nuestros guardianes puede afectar tanto de manera positiva como negativa, depende como se despliega. Muchos aprenden de sus progenitores hacer diferencias entre razas, mientras que otros aprenden lo contrario, no hacer distinción de personas, tienen sentido de igualdad para todos. Algunos se extreman y consideran los animales igual a la raza humana. Personas disque casándose y teniendo relaciones con animales.

Contrario a heredar es impartir. Esta última considera algo más profundo y duradero. Enfatiza y refuerza lo espiritual. Cuando impartimos, depositamos en el corazón, el Alma y el espíritu. Por lo tanto, muchos consideran, basado en la falta de humanidad que existe en nuestro contorno, que este género es lo que está faltando en nuestro tiempo. Con esto, formando una generación interesada solamente en LAS COSAS y no en lo espiritual. Aunque tenemos como cierto y entendido que lo espiritual es lo que perdura, aún continuamos enfocándonos en dejar herencias materiales. Por lo tanto, el resultado lo estamos observando en la generación que nos preside. No hemos dado el valor ni la importancia a la impartición de lo espiritual; no estamos dando la importancia que esta merece y nuestros hijos, nietos están siendo programados para cosas terrenales, lo que perece. Cuando solo nos enfocamos en dar lo material, se disminuye el aspecto espiritual.

La impartición de cosas espirituales es lo duradero. Debemos impartir a Jesucristo, el Evangelio, la Palabra de Dios, la necesidad de tener el Espíritu Santo y lo del Reino Celestial. Se pueden hacer las dos cosas (herencias materiales) sin olvidarnos de lo más significativo de la herencia, la impartición de lo espiritual. El tiempo nos pasa afanando en conseguir bienes materiales para dejarles a nuestros hijos o seres queridos, y luego estos lo desparraman en un instante (ya que no lo trabajaron). Sin embargo, cuando impartimos el carácter de Jesucristo a nuestros hijos, ellos disfrutarán de vida espiritual y verán las posesiones como una forma para continuar la expansión del Reino de Dios; la predicación del Evangelio.

Nuestra generación no está valorando al Dios de la Creación, pero a lo creado; valoran lo que pueden ver y observar. Podemos considerar esta generación como la generación de Tomas, que solo creen lo que pueden ver. Una generación que camina en la imaginación de su corazón y dioses creados por sus antepasados. Dioses como el dinero, posesiones, ideas de inmortalidad, reconocimientos y halagos.

¿Qué le estamos impartiendo a nuestros hijos, a esta generación? Solo se cosecha lo que se planta. Vamos a plantar a Jesucristo en las mentes y corazones de los que vienen detrás de nosotros para que estos continúen impartiendo a los que vienen detrás de ellos.

 

 


Wednesday, July 17, 2024

Misión Indirecta

30 “…pues, en efecto, por causa de Cristo ha estado a punto de morir, arriesgando su vida para suplir la ayuda que ustedes no podían prestarme.”

(Filipenses 2:30)

Muchos son llamados a servir en misiones externas mientras que otros internamente, pero todos somos llamados a llevar el Nombre de Jesucristo hasta el fin del mundo. Las misiones externas, donde personas dejan sus domicilios y a veces familias para irse a otras tierras desconocidas no necesariamente son más importantes ante los ojos de Dios que aquellos que predican el Evangelio localmente. Todo aquel que predica a Cristo, sea en su comunidad o en otras tierras, es considerado buen siervo delante de Dios. Cuando leemos La Escritura observamos que no todos los discípulos salieron o dejaron sus comunidades, domicilios o parentelas para expandir el Evangelio. Sin embargo, todos sirvieron al Reino de Jesucristo.

Es cierto que muchos desearían ir personalmente a lo que estamos acostumbrados llamar un viaje misionero – fuera del país en el cual residimos-, pero por condiciones físicas, familiares, u otras circunstancias no pueden ir en persona. Este versículo de la carta de Pablo a los Filipenses (Filipenses 2:30) muestra claramente como los Filipenses apoyaron a uno de la congregación para que fuera a representarlos a ellos. Lo importante del trabajo misionero es la unidad. Si uno no puede ir, ayude al que puede salir apoyándolo en todo, no solo en oración. Podemos ser participantes de las misiones indirectamente, pero no debemos dejar de hacer misiones ya que es el Corazón de Dios. El mismo envió a Su Hijo Jesucristo a una Misión a la Tierra. Jesucristo fue el primer Misionero que dejo todo por amor a otros. Jesús dejo a Su Padre, comodidad y Gloria en los cielos por la Humanidad.

En cada congregación debe existir el Ministerio de Misiones. Una congregación que solo piensa en sí misma, como adquirir terrenos y bendiciones internas, sin pensar en las necesidades del mundo fuera de ellos, no puede crecer en el Ministerio. Siempre estarán paralíticos y en necesidades. Las congregaciones que se enfocan en Misiones son respaldadas por Dios y nunca carecen de lo necesario. No hablo de riquezas materiales, sino que sus necesidades están provistas ya que se despojan de sí mismas para bendecir a otros. 

Si no puedes ir a una misión externa, envía a otro, apoyándolo como si tu fuera el que irías. Recuerda, las misiones indirectas son tan valiosas como las directas.


Saturday, July 6, 2024

El Peligro del Sentido del Derecho

El entitlement (Ingles) o sentido del derecho no da lugar al agradecimiento. Estos dos no se llevan entre sí; nunca estarán de acuerdo. No podemos decir que estamos agradecidos y quejarnos a la vez de nuestras situaciones.  El individuo que considera que es galardonador/merecedor tiende a no ser agradecido. Esta actitud la observamos mucho en los hijos y en personas con título o nobleza que esperan ser siempre alagados, reconocidos, exaltados. Estos esperan ser tratados mejor que los demás y recibir el primer lugar donde llegan.

En La Sagrada Escritura encontramos casos e historias similares. Por ejemplo, las continuas quejas del Pueblo de Dios; los 10 Leprosos - solo el Samaritano regreso agradecer; Adam y Eva en el Paraíso – no se conformaron con lo que tenían, lo querían TODO. Solo un árbol de la foresta le fue prohibido, pero por falta del agradecimiento cedieron a la tentación y mentiras del diablo. El Sentido del Derecho opaca el entendimiento. Aquellos con este espíritu, tienden a ser exigentes, no se conforman con nada, no piden permiso ya que creen que los demás deben seguir como ellos perciben las cosas. Están siempre en conflictos y discusiones, ya que no aceptan lo opuesto a ellos. Este espíritu es uno de los espíritus de Satán, ya que también él no se conformaba con ser el Ángel cercano a Dios, sino que deseaba ser Dios.

En la Iglesia también podemos observar este espíritu actuando en algunos líderes y familiares. Personas que desean ser servidos en vez de servir. Algunos desean las sillas delante (a veces en el Altar) para ser vistos por los hombres y alagados por ellos. Ministros que refutan si no le dicen apóstol o reverendo. Observamos enorme desigualdad de trato en la Iglesia. Sabemos que ese No es el Espíritu de Cristo, ya que El mismo lavo los pies de los discípulos como señal de humildad e igualdad entre los hermanos. Incluso, Jesús enfatizo que El vino a servir, no a ser servido. Ese debe ser el espíritu que gobierne en la Iglesia. Lamentablemente, observamos que muchos son alagados y exaltados más que Jesucristo.

Nuestro Salvador y Señor Jesucristo no hace diferencia de personas, por consiguiente, Su Iglesia tampoco debería. Es una vergüenza que esto esté sucediendo en la Iglesia de Jesucristo. Mientras exista el espíritu de Sentido de Derecho, lo cual es parte del espíritu de orgullo, existirá la diferencias y divisiones entre congregaciones, líderes y miembros.

La humidad genuina de corazón va de mano del agradecimiento. El hecho de ser llamados Iglesia de Jesucristo no debe hacernos sentir mejor que los gentiles. Al contrario, nuestro corazón debe estar compungido por ellos. Debemos tener el sentir que hubo en Cristo Jesús, que no escatimo ser Hijo por amor a los gentiles. Nosotros también en un tiempo fuimos llamados gentiles (fuera de la Gracia de Dios) y nos habíamos olvidado de Jesucristo y Su sacrificio en la Cruz. Ahora debemos hacer todo lo posible para alcanzar los gentiles para que se unan a la Familia de Dios en Cristo Jesús.

No seamos como el pueblo de Dios, que sentían que eran merecedor de todo, y en vez de dar gracias a Dios por el Mana que recibían, se quejaron. Estos se quejaron en todo el viaje por el desierto, incluso, su falta de agradecimiento los llevo a diseñar y adorar un dios de oro. Tengamos cuidado y escudriñemos donde esta nuestro corazón. Podemos caer en el pecado de quejas fácilmente. No somos mejor que el Pueblo de Dios (Israel) en el desierto. Debemos utilizar la historia vivida de ese pueblo como alerta para no hacer lo mismo. Si el pueblo de Dios hubiera sido agradecido en el desierto, a lo mejor hubieran durado menos tiempo en él. Debemos considerar el Agradecimiento como una forma de Adoración a Dios.

Seamos agradecidos en todo y con esto agradaremos a Nuestro Padre Celestial.


Sunday, June 23, 2024

Eligiendo Lo Infinito

 El llamamiento de Eliseo

19 Elías salió de allí y encontró a Eliseo hijo de Safat, que estaba arando. Había doce yuntas de bueyes en fila, y él mismo conducía la última. Elías pasó junto a Eliseo y arrojó su manto sobre él. 20 Entonces Eliseo dejó sus bueyes y corrió tras Elías. ―Permíteme despedirme de mi padre y de mi madre con un beso —dijo él—, y luego te seguiré. ―Anda, ve —respondió Elías—. Yo no te lo voy a impedir.  21 Eliseo lo dejó y regresó. Tomó su yunta de bueyes y los sacrificó. Quemando la madera de la yunta, asó la carne y se la dio al pueblo, y ellos comieron. Luego partió para seguir a Elías y se puso a su servicio (1 Reyes 19:19-21).

El corazón de Eliseo ya estaba preparado para el llamado de Dios. ojalá todos fuésemos igual a Eliseo, que dejo todos los beneficios terrenales, sin ninguna hesitación, y atender el llamado Celestial para su vida. Este pasaje parece mostrar la convicción de Eliseo en la decisión que tomaba. Pareciera como si él estaba en la espera del momento que Dios lo iba a utilizar para Su Reino Celestial en la tierra. Eliseo eligió lo infinito y eterno dejando lo finito y pasadero.

Muchos cristianos expresan tener el deseo de servir a Jesucristo y Su Reino, y pueda que sus deseos e intenciones sean ciertas y de corazón. Lamentablemente, sin convicción no hay acción. El deseo es bueno y Dios observa la intención y aspiración, pero Dios busca corazones convencidos y obedientes que están dispuesto dejar todo lo terrenal por el Reino Celestial. Dios anda buscando Elíseos, hombres y mujeres que no vacilan al elegir a Dios y a Jesucristo. Estos Elíseos no tienen duda, dilemas, oscilacion, incertidumbres; no están en conflictos, ni aprietos cuando Dios les llama. Es como si estuvieran a la expectativa del momento preciso; parecieran estar esperando alegremente el momento del Kairos de Dios para sus vidas. Eliseo solo se despidió de sus padres, y quizás familiares cercanos y repartió sus riquezas alegremente, celebrando con sus allegados, parecía estar gozoso en compartir sus bienes celebrando su verdadera vida – sirviendo al Dios de sus padres y pueblo. Jesucristo afirmó que todos aquellos que dejan todo por El, recibirán bendiciones no solo en los cielos, pero también en la tierra: Y todo el que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos o tierras por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna” (Mateo 19:29). Cuando primeramente buscamos y nos enfocamos en el Reino de Dios, las bendiciones secundarias serán añadidas (Mateo 6:33 parafraseado). “Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por causa de mí, la hallará.”

Varias veces el Padre envía ministros que nos tiren el Manto, pero nosotros dejamos pasar las oportunidades por las ocupaciones y responsabilidades diarias. Elías no forzó a Eliseo a que le siguiera (v.20), fue Eliseo que regreso y recibió el Manto del llamado del Padre. Elías solo fue el instrumento que Dios uso, pero quien le tiro el Manto a Eliseo fue Dios. Eliseo eligió sabiamente, lo perpetuo y duradero. La Palabra de Dios nos dice en 1 Juan 2:15-17 que 15 No améis al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él. 16 Porque todo lo que hay en el mundo, la pasión de la carne, la pasión de los ojos y la arrogancia de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo. 17 Y el mundo pasa, y también sus pasiones, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”

Oro para que el Espíritu Santo te ayude a estar a la expectativa cuando Dios te llame a trabajar para El. La próxima vez que tu espíritu te haga sentir que la Palabra recibida fue de parte de Dios, llamándote al Ministerio de Él, no del hombre, estés apercibido y respondas “heme aquí, soy tu siervo/a.” Te exhorto que no desperdicie tu vida complaciendo tu cuerpo y alma, elige a Jesucristo, lo espiritual, lo infinito y eterno.

 


El Poder de La Unión

5  Y el Señor descendió para ver la ciudad y la torre que habían edificado los hijos de los hombres.  6  Y dijo el Señor: He aquí, son un so...